jueves, 14 de agosto de 2008

LO QUE TENGO TE DOY


LO QUE TENGO TE DOY
Hechos 3:1-10
Los dos varones subían presurosos. No querían llegar atrasados a la reunión de oración que se hacía en el templo a las 3 de la tarde. El sol a esa hora era intenso y no era agradable dejar la comodidad de la casa, pero para quienes habían recibido recién la visita del Espíritu Santo en Pentecostés no había sacrificio ni excusa para dejar de asistir. Sus deseos eran estar lo más cerca posible de su Señor y volver a disfrutar la llenura del poder de Dios en sus vidas.
Pedro y Juan tenían muy fresco el momento glorioso de Pentecostés y el poderoso discurso de Pedro que condujo a los pies de Cristo a alrededor de 3.000 personas. El temor que sobrevino sobre toda persona en Jerusalén por el obrar sobrenatural del Señor en sus discípulos hizo que mucha gente fuera añadida a la Iglesia. Es que la forma de vida que tenían admiraba a todos porque estaban siempre juntos y tenían en común todas las cosas. El capítulo 2 de Hechos narra como era la vida de los primeros cristianos y destaca que perseveraban unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón.
La primera enseñanza de lo que hemos leído es la necesidad que tienen los hijos de Dios de congregarse con fidelidad. Cuando el Espíritu Santo está fresco en su vida Ud. no hallará excusas para quedarse en casa o para programar cosas que lo alejen de la casa de oración. Leí hace poco lo siguiente: “Los que creen que no necesitan la Iglesia no piensan muy bien del que la fundó.”
¿Qué piensa Ud. de JC? ¿Cree que la Iglesia que creó no le sirve a Ud? Si Ud. considera que la Iglesia es imperfecta y que la gente que se congrega en ella no es consecuente con lo que predica, no significa que Cristo ha desechado a sus discípulos y que no esté buscando la manera de mejorarla. Y por muy imperfecta que sea, de todas maneras el Señor está hablando a través de ella y todos necesitamos congregarnos para profundizar nuestra relación con el Señor de la Iglesia.
Pedro y Juan iban a entrar al templo por la puerta que se llamaba La Hermosa. Era una puerta de gran valor y preciosa a la vista, tal como lo es la puerta de entrada al reino de los cielos. Allí, ante esa entrada a la casa de Dios, la familia colocaba todos los días a un hombre cojo que pedía limosna. ¿Porqué será que muchos mendigos espirituales no tratan de entrar para recibir la bendición y se quedan esperando las migajas que pueden darle los creyentes? ¿Por qué no dan el paso de fe para lograr el ingreso al pueblo de Dios y se quedan al margen de la bendición?
El hombre tendió sus manos sucias y gemía rogando por una moneda cuando Pedro y Juan pasaban a su lado. Pedro no lo ignoró pasando rápidamente a su lado. Su actitud fue insólita, sorprendente, y junto a Juan le miró fijamente y le dijo: Míranos. El cojo estaba expectante. ¿Cuánto me dará? ¿Querrá ofrecerme algo más que dinero?
“No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de JC de Nazaret, levántate y anda.” Y tomándolo de la diestra lo levantó y al momento se le afirmaron los pies y los tobillos.
Lo que sucedió a continuación fue el más grande impacto en la ciudad de Jerusalén después de los milagros hechos por el Señor JC y el remezón de Pentecostés. El cojo saltaba y entró al templo con ellos alabando a Dios. Todos reconocían que era el mendigo que todos los días estaba postrado a la puerta del templo. Se llenaron de asombro e incluso de temor por lo que había sucedido.
Un hecho extraordinario como este no dejó indiferentes a los dirigentes religiosos judíos. Su religión se tambaleaba producto del poder divino derramado ante tantos testigos. Pedro, Juan y el cojo, abrazados en el pórtico de Salomón, proclamaban que Cristo había sido sacrificado por el judaísmo y que era necesario el arrepentimiento para perdón de sus pecados, para que el Señor enviara tiempos de refrigerio.
Al día siguiente fueron juzgados ante el concilio por los sacerdotes y se les ordenó dejar de hablar y enseñar en el nombre de Jesús. Pedro y Juan respondieron que no es justo obedecer a los hombres antes que a Dios y que no podían dejar de decir lo que habían visto y oído.
La palabra de Dios no puede ser silenciada por decretos humanos. Los 20 siglos del Evangelio de JC así lo demuestran. Muchos han intentado prohibirla. Muchos han creído lograrlo, pero han terminado por entender que ello no es posible. En África y Asia, especialmente, donde se practica el Islam. Hace muchos años que está vedado profesar el cristianismo y son muchos los mártires de la fe inmolados en algunos de esos países, aún en estos tiempos. Pero, la Iglesia sigue y son millones los cristianos que oran y sirven al Señor en sus casas, enseñando a sus hijos y a sus conocidos.
El poder de Dios sigue vigente en el siglo XXI y la palabra de Dios corre y glorifica al Señor llevando salvación y vida abundante. Sí, a pesar de los problemas económicos que se viven en esta época, la promesa se cumple cuando se busca hacer la voluntad de Dios.
Pedro dijo a los sacerdotes que lo juzgaban que solo en Cristo hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres en que podamos ser salvos. El cojo estaba ante ellos también como testigo del obrar maravilloso del Señor.
Estas palabras tienen como objetivo hacerle meditar en la necesidad que tiene cada persona de esta tierra de abrir su corazón a Cristo, pidiéndole perdón por los pecados cometidos y rogándole que entre a morar en su vida.
Ud. puede recibir a JC como su Señor y Salvador en este mismo instante. Pida a Jesucristo que perdone sus pecados y proclámelo con su boca y corazón que es su único y suficiente Salvador.
(Imagen: Inauguración Templo Iglesia Bautista Betesda, Rancagua, Chile)

jueves, 10 de julio de 2008

PREPARADOS PARA LA TERCERA EDAD

Posted by Picasa

PREPARADOS PARA LA TERCERA EDAD

Es un agrado compartir con usted un tema que tarde o temprano todos tendremos que vivir. Lo podríamos titular: ¿Estoy preparado para vivir lo que hoy se llama la tercera edad?

Es una realidad indesmentible que cada día hay más personas longevas y que aquellos que aún no llegan a esta etapa de sus vidas tienen posibilidades de alargar aún más su estadía en esta tierra. Así lo presagian los adelantos de la medicina y la investigación científica que permite ver cumplidos muchos de aquellos adelantos que parecieron utopías o ciencia ficción hace unos pocos años atrás.

Los estudios sociológicos indican que en el año 2030 habrá en el mundo más de 6.000 millones de habitantes, de los cuales 600 millones serán ancianos. La proyección mencionada hace que haya una profusa publicación de obras dedicadas a la forma de vivir mejor en los años “dorados.”

Científicos, médicos, biólogos, sociólogos, asistentes sociales, enfermeras, religiosos y muchos más profesionales de diferentes áreas se preparan para atender lo que será la mayor demanda de servicio de la gente mayor de los años venideros.

Chile no está fuera de este contexto y tiene en sus autoridades una reconocida preocupación por el tema. Toda la sociedad chilena tiene que reconocer que hay y habrá en el país una cantidad muy grande ancianos a los que habrá que atender de mejor manera que como lo estamos haciendo hoy.

¿Por qué envejecemos? Según Metchnicoff: “El envejecimiento es la consecuencia de la intoxicación crónica del organismo, debido a microbios que se producen por la putrefacción progresiva del organismo.” Este médico ruso recibió el premio Nobel de Medicina en 1908 e inventó la palabra Gerontología, del griego Gerón, que significa viejo, y de Logos, que es estudio o descripción de algo. Así es como Gerontología es la ciencia que se preocupa de los problemas de la vejez.

La Biblia nos muestra abundantes referencias sobre la edad provecta o tercera edad y llama a todos a pensar en ella.

Eclesiastés 12:1-8 El deterioro físico está señalado aquí: Antes que se oscurezcan el sol, la luna y las estrellas y vuelvan las nubes tras el aguacero (disminución propiedades intelectuales); los guardas de la casa temblarán (brazos y manos); se encorvarán los fuertes (piernas); cesarán las muelas (pérdida de dentadura); se oscurecerán los que miran por las ventanas (ojos); se cerrarán las puertas de afuera (oídos); temerán de lo que es alto y habrá terrores en el camino (disnea de esfuerzo, trastorno en la marcha); florecerá el almendro (canas); se pondrá pesada la langosta (impotencia sexual); y el polvo vuelva a la tierra, como era, y el espíritu vuelva a Dios que lo dio (muerte física).

El texto leído parte con una advertencia dirigida a la juventud. Se le exhorta a tomar en cuenta a Dios, que nos ha creado y ha puesto ante nosotros los lineamientos necesarios para alcanzar plenitud espiritual y física en esta tierra. “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días malos y lleguen los años en los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento.”

¿Está usted preparado para vivir la última edad? ¿Ha valorado lo que significa la vida y ha podido vivir cada etapa de su existencia en forma plena? Porque cada edad tiene su encanto y es sabiduría de Dios saberla disfrutar. Hay una vanidosa pretensión de prolongar la juventud más allá de lo razonable, seguramente porque no se quiere reconocer que el tiempo se va terminando aceleradamente y que se acerca el momento de partir.

Alcanzar una edad avanzado no debe ser una motivación depresiva. Es verdad que ya no se tiene la fuerza de los años mozos, pero hay suficiente razón para vivir de buena manera, para actuar con sabiduría y ayudar con un consejo sabio a los más jóvenes. El dicho popular dice que la experiencia es la madre de la ciencia. Y es así. La Biblia enseña reiteradamente que los ancianos deben ser respetados y honrados por los más jóvenes. Que se debe tener paciencia con la gente mayor porque algunos decaen de sus facultades físicas y a veces de sus capacidades de raciocinio. El joven debe entender que algún día también será viejo y necesitará la comprensión y ayuda de las nuevas generaciones.

“Delante de las canas te levantarás y honrarás el rostro del anciano, y de tu Dios tendrás temor.” (Levítico 19:32)

“En los ancianos está la ciencia y en la larga edad la inteligencia.” (Job 12:12)

“Corona de honra es la vejez que se halla en el camino de justicia.” (Prov. 16:31)

Estos son una pequeña parte de lo mucho que la Biblia señala respecto a la honra que se debe dar a la gente mayor.

Los gobiernos mundiales están regidos en inmensa mayoría por gente de edad avanzada precisamente porque las naciones reconocen en ellos la experiencia y la capacidad para actuar sensatamente. Un hombre viejo que mantiene sus facultades intelectuales siempre será un aporte valioso para el hogar y la comunidad. En el caso de la vida espiritual, siempre al hombre mayor se le reconoce una autoridad especial para guiar a los creyentes.

Finalizo con una sentida aspiración que les ruego tomar en cuenta. Seguramente en su casa hay un abuelo u otro familiar anciano. Le invito a comprender la necesidad que tiene la gente mayor de contar con una palabra amable, con un gesto cariñoso, con una sonrisa.

Conviene aprender de la palabra de Dios que todos tenemos en nuestro futuro la posibilidad de llegar a la tercera edad. Eso ayudará a mejorar nuestra relación con los ancianos, sean de la familia o no.

Y sobre todo: Buscar en la palabra de Dios cómo aprender a vivir una vida buena y agradable bajo la dirección del Señor. Cristo dijo que vino a esta tierra para darnos una vida abundante. Si usted quiere disfrutar de la vida abundante que ofrece Jesús, le invito a entregarle su vida. Es una decisión de máxima importancia y muy sencilla: Arrepentirse de sus pecados y pedirle al Señor que entre a su corazón.

¡

martes, 26 de febrero de 2008

SANSON


UN SUPERHEROE DE LA BIBLIA
Le saludo muy cordialmente a nombre del equipo productor de este programa y le invito a reflexionar brevemente sobre un super héroe de la Biblia llamado Sansón, un personaje sumamente conocido por todos y que tiene la connotación de una fuerza física formidable.
El nombre Sansón es sinónimo de fortaleza, de fuerza que va más allá de lo normal, de valentía y audacia. Cuando asociamos el nombre de este super héroe del A. T. con deportistas y actores destacados lo hacemos porque los sansones modernos nos admiran por sus marcas extraordinarias en las pistas atléticas o por su actuación en películas en que aparecen como invencibles ante los ataques de sus eventuales enemigos.
Arnold Schwarzeneger y Silvester Stallone en el cine y la TV, son algunos prototipos de muchos otros que también han edificado fortunas y popularidad con la exaltación de la violencia. Al parecer, nuestra sociedad ha perdido totalmente de vista el concepto cristiano de amor y respeto al prójimo. Es el maltrato y la muerte lo que predomina en las escenas que se presentan y por las cuales se pagan sumas millonarias en dólares americanos.
¿Quién fue Sansón? La Biblia señala en el libro de los Jueces que Sansón era hijo de Manoa, un integrante de la tribu israelita de Dan. La madre de Sansón era estéril y fue visitada por un ángel que le anunció que tendría un hijo muy especial, un hijo que sería nazareo a Dios desde su nacimiento, lo cual significa que sería dedicado totalmente al servicio de Dios y que dejaría crecer sus cabellos en forma natural, sin cortarlos. El servicio a Dios sería libertar al pueblo de Israel de la opresión de sus enemigos filisteos.
Sansón creció sano y fuerte. Su potencia pronto acrecentó su fama. Sus hechos extraordinarios se difundieron por toda la región y pudo haber sido el instrumento más formidable de los israelitas. Lamentablemente, Sansón tenía una debilidad que le impidió alcanzar la estatura que le correspondía como siervo de Dios. Esta debilidad es frecuente en nuestro tiempo también y es la atracción fatal por mujeres que no le correspondía pretender, mujeres que para peor eran precisamente del bando enemigo, del pueblo filisteo.
La más famosa de ellas, la última para él, fue Dalila, mujer astuta que lo engañó y manejó a su amaño hasta extraerle el secreto de su fuerza, el cual estaba en sus cabellos. Dalila hizo varios intentos que fracasaron porque Sansón no le revelaba la verdad respecto a su secreto, pero insistió tanto que lo angustió hasta el extremo de darle a conocer cuál era la manera de debilitarlo.
Jueces:16:17 así lo señala: “Le descubrió, pues, todo su corazón, y le dijo: Nunca a mi cabeza llegó navaja; porque soy nazareo de Dios desde el vientre de mi madre. Si fuere rapado, mi fuerza se apartará de mí, y me debilitaré y seré como todos los hombres.
Sansón era temido por los filisteos y había hecho estragos entre ellos. Buscaron por todos los medios vencerlo y no pudieron hasta que la intervención de Dalila les abrió la posibilidad. Derrotado y ciego fue obligado a arrastrar una piedra de molino como un animal. Hubo un momento en que sus enemigos buscaron diversión a costa de él y le llevaron a la fiesta que celebraban en una enorme casa. Sansón pidió que le llevaran junto a las columnas principales del edificio, las cuales derribó causando una mortandad enorme. Murió así junto a gran cantidad de filisteos terminando su carrera en esta tierra.
Esta historia bíblica es una de las primeras que conocen los niños que asisten a las escuelas dominicales. Es una historia atractiva cuyos detalles conoce prácticamente toda la gente. Fueron 20 años que este hombre de tanta fortaleza física fue el líder de Israel, un líder que venció a los filisteos. Sin embargo, su liderazgo perdió eficacia cuando se apartó del objetivo dado por Dios porque se entregó a una vida lujuriosa que lo llevó a la derrota y a la muerte.
Su carnalidad lo hizo vulnerable y causó su ruina y el perjuicio para quienes confiaban en él. Su debilidad por el sexo femenino le hizo perder de vista la dirección que Dios le había dado y destruyó su ministerio. Las mujeres israelitas no fueron atractivas para él y quiso conquistar a las mujeres del enemigo. Sintió sobre sí la atracción por lo prohibido, tal como sucede en muchos casos con personajes importantes que destruyen sus matrimonios y su posición laboral por su incapacidad para resistir la tentación hacia mujeres ajenas.
Es un caso frecuente en este tiempo. Hay personajes de fama que han visto peligrar su prestigio y su status por culpa del adulterio y la fornicación. Hay ejemplos recurrentes que todos conocemos y que no vale la pena mencionar, pero que nos muestran cuán efímera es la fama y cuán fácilmente se disipa cuando son traicionados los valores que han pretendido practicar.
Tenemos alguna lección que extraer de esta historia de Sansón, por supuesto. Las disposiciones divinas tienen una dirección clara para los creyentes en Cristo. Esas normas son las que permiten al hombre su plena realización en esta tierra, son las únicas que establecen para la familia una plenitud de vida, una felicidad imposible de obtener cuando se viola la fidelidad conyugal, cuando se hace de la traición y la mentira una manera de vivir.
Sansón tenía a su alcance una gran cantidad de mujeres israelitas hermosas con las que podía formar una familia, pero su atracción principal fue transgredir el mandato de Dios, situación que empeora cuando la persona ejerce un ministerio religioso y no es capaz de ordenar sus pensamientos y sus acciones.
Produce tristeza ver a personas dedicadas al servicio cristiano que tropiezan y caen en un proceder sexual desviado. No es necesario citar los muchos casos que han conmovido a la opinión pública, tanto en Chile como en otros lugares del planeta. Sin tener la pretensión de emitir un juicio condenatorio hacia quienes han obrado mal, sin querer posar de superioridad espiritual, de todas maneras, es necesario hacer presente el llamado de Dios a ser consecuentes con los valores que estamos predicando y enseñando.
Si usted está pasando por un período de lucha con sus sentimientos y sus intenciones son terminar su matrimonio, yo le ruego que ordene sus pensamientos bajo la dirección de Dios y que no se deje atraer por la tentación. Los resultados de una relación adúltera son demasiado graves como para no considerarlos, siendo el peor de ellos el quedar totalmente fuera de la salvación. La Biblia dice claramente que ni los fornicarios, ni los adúlteros ni los desviados sexuales entrarán al reino de los cielos.
TV 61
Adaptación de programa emitido